¡Póngale café a su vida!

¡Póngale café a su vida!

Playlist 
Por Pamela Villagra

Un “BUEN” día, un pastor de cabras en Etiopía descubrió que la vitalidad de su rebaño se debía a unas bayas rojas y brillantes. Dichas cerezas fueron presentadas a un venerado musulmán, quién desaprobó su uso y las arrojó al fuego. Un cautivador aroma propició el rescate de los granos tostados y su contacto con el agua, dio vida a la primera y estimulante taza de café.

El café colombiano es una bebida apreciada por su exquisita acidez, sus notas florales y frutales y es famoso por ser el más suave del mundo. De la caficultura viven más de 500 mil familias, sin embargo, el consumo interno es de los más bajos: poco más de un kilo de café per cápita (una taza al día). 

Vamos a cambiar la cifra, aprendiendo, bebiendo y gozando el buen café.  

Aquí un listado de experiencias en Bogotá, para entrarle al café con todo el corazón. 

Café Cultor

Una de las barras cafeteras más ”rockeras” de la ciudad. En una luminosa y acogedora casa de Chapinero, tuestan sus cafés a la vista del cliente y sus talentosos baristas, dan rienda suelta a la creatividad elaborando sorprendentes bebidas de autor. Arriésguese con un refrescante e intenso cold brew con nitrógeno; déjese seducir por su infusión de flor de azahar de cafeto, alégrese con su cerveza de café y próximamente, muera lentamente con su kombucha cafetera. Compran el grano en verde (sin tostar) directamente a productores de toda Colombia, buscando beneficio social y responsabilidad medioambiental a través de sabores exóticos, singulares y maravillosos al paladar. ¡Imperdible!

Café San Alberto

Se le conoce por ser uno de los cafés más premiados de Colombia. Su origen está en el Quindío, en la hacienda Buenavista, lugar en el que aplican una quíntuple selección para escoger y tostar los mejores granos de café.  Aunque es en su barra boutique de Bogotá donde exhiben todo su esplendor.  Elegancia y puesta en escena en un espacio diseñado para sumergirte en este confortable y saludable mundo. El bautizo cafetero es su experiencia estrella. En él aprenderás los tips fundamentales para entender esta sabrosa bebida, su origen y posibilidades, y entrenarás la nariz para descubrir, como todo un catador, todas las notas aromáticas que esconde el café.  

Catación Pública

La meca del café en Bogotá. Una barra para sentir y aprender sobre el proceso desde la semilla a la taza. Podrás probar diversos orígenes, conocer tipos de métodos (filtrados, espressos, prensa francesa), aprender a preparar tu café en casa, entrenarte para ser un catador o hacer maridajes únicos. Sí sí…que el café es una bebida diseñada para sentir placer y según con qué lo acompañes, mejor la sensación. 

Jaime Duque, su creador, es uno de los mayores conoceros de la caficultura colombiana, tuestan sus propios cafés y apoyan a pequeños productores mejorando sus procesos y aplicando comercio justo. 

Amor Perfecto

Una marca cuyo amor por el buen café ha sido perfecto. Han acercado los buenos y especiales cafés de Colombia al consumidor local, derribando aquella idea de que los mejores productos se van fuera y dentro se queda la peor calidad. Cuando un café se denomina “especial”, significa que conserva una consistencia en sus características físicas (forma, tamaño, humedad, apariencia y defectos), sensoriales (olfativas, visuales y gustativas), prácticas culturales (recolección, lavado, secado) y en sus procesos finales (tostión, molienda y preparación); de manera que se distinguen de los cafés comunes o comerciales. 

En su centro de experiencias de Usaquén consiguen enamorar a los visitantes de aquellos especiales cafés traídos de todas partes del país, de manera que se cumpla lo que afirma su creador, Luis Fernando Vélez: “Tomarnos el mejor café del mundo es un lujo que todos los colombianos nos podemos dar”. 

Anímese que la vida con café sabe mejor. Y, grábeselo a fuego: ¡Colombia es café! 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *