Los Frijoles de la Paz

Los Frijoles de la Paz

Por Pamela Villagra | @Villagrita21

El proceso de paz trae consigo varias políticas públicas para la salvaguarda de territorios, personas o grupos que han sido víctimas o parte del conflicto. Es el caso de la ARN -Agencia de reincorporación y normalización- un organismo que se preocupa de la reintegración social y económica de las personas o grupos armados al margen de la ley que se desmovilicen voluntariamente, de manera individual o colectiva. 

El alimento, a través del desarrollo de diversos proyectos productivos agrarios, ha sido uno de los pilares de la política pública para recuperar el tejido social tras el conflicto armado. Pero, ¿qué significa esto? Que estas comunidades reciben semillas y apoyo técnico para, desde el campo, recuperar su autonomía y reincorporarse a la vida civil, algo que no siempre se consigue dadas  las barreras comerciales que sus productos encuentran. 

Ayer llegó al centro de acopio de MUCHO (plataforma digital que democratiza el acceso a la buena comida, apoyando a productores locales y aplicando políticas de comercio justo), 1.2 toneladas de frijoles proveninentes de Dolores, Tolima y producidos por la asociación de productores del Carmen, una asociación de 40 productores campesinos que hicieron el trabajo de reincorporar exitosamente a excombatientes de las FARC a la vida campesina.

No sólo es la primera compra directa que hacen a excombatientes (con ayuda de ARN), sino que además, es la primera vez que logran traer una tonelada de un sólo producto. 

Muchos restaurantes como Taquería el Pantera; Insurgentes Taco Bar; Mesa Franca; Primitivo; Grupo Takami; Minimal; Grupo DLK; Salvo patria; Julia; Gordo; Emilia Grace; Renata; Tábula; Bandido; Río Sabores y Experiencias,  ya se han sumado a la campaña #UnaFrijoladaPorLaPaz comprando, visibilizando y dando valor al trabajo de excombatientes y campesinos. Entre ellos han conseguido dar salida a 600 kilos. 

¿Y el resto?
Ahí es donde entra usted señor, señora, joven… Ponga atención y no desvíe la mirada. No haga como que esto no va con usted. Todos tenemos el deber de construir sociedades que aseguren segundas oportunidades dignas y eficientes, porque así es cómo se construye una Colombia en paz.  

¿Cómo lo hace?
Fácil…coma frijoles. 

Se lo firmo, nunca le resultarán más sabrosos y bonitos. 

Pedidos: @muchocol
@arncolombia

#UnaFrijoladaPorLaPaz #UnaOportunidadLoCambiaTodo #HayPaTodos



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *