LEO: 49 MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO

Cambiando las reglas
Por Pamela Villagra @Villagrita21
De recuperar la autoestima gastronómica al orgullo. Ese debiera ser el sentimiento que reine hoy entre los Colombianos, al enterarse que el restaurante Leo ha sido reconocido como el 49 mejor del mundo, según The World 50 Best Restaurants, en una ceremonia que tuvo lugar hace unas pocas horas en Singapur.
Que el considerado “Oscar de los restaurantes” reconozca el establecimiento liderado por Leonor Espinosa significa mucho para un país que en los últimos cinco años ha apostado más que ninguno en la región por promocionar sus cocinas como reclamo turístico, intentando transformar a Colombia en un importante destino gastronómico en América Latina.
Constituye un hito sin precedentes en el país que una cocinera sea reconocida por trabajar enalteciendo la despensa colombiana y poniendo en valor el conocimiento de guisanderas afros, campesinas e indígenas, un trabajo que construye identidad y favorece procesos económicos en comunidades apartadas y olvidadas por el conflicto armado.
El mayor escaparate mundial de la cocina reconoce hoy a un restaurante en Bogotá como una joya mundial, un hecho que debiera cambiar la mirada de los locales, frente a su comida, generando más respeto y amor a lo propio y dejando de aplaudir tanto lo extranjero.
Leo es el primer restaurante colombiano en entrar a este listado. El año pasado lo hizo en el lugar 99 y, un año después, ha escalado al 49 ¡Una gesta épica!
¡Ya no hay que viajar tan lejos para encontrar uno de los mejores restaurantes del mundo, porque en el centro internacional de Bogotá tendrás uno!
Lo de Leonor es una historia larga. La memoria es frágil y se acomoda rápido a los finales olvidando el proceso. La chef y artista cartagenera cosecha hoy los logros de décadas de trabajo muchas veces cuestionado, menospreciado e incomprendido. No le ha sido fácil. El cliente local siempre ha sido más esquivo y en cuanto a experiencias, prefiere un atracón español o japonés.
Aunque este ranking no sea santo de mi devoción, sigue ocupando un lugar de importancia en la escena mundial y, por ello, reconocer a un restaurante colombiano como el 49 mejor del mundo, viene a remover consciencias y a convencer al cliente local del potencial que tiene Colombia como destino gastronómico.
El reconocimiento internacional a Leonor Espinosa llega para recordarnos que el mundo mira con interés y deseo las pianguas de manglar, el cacao de Arauca, las hierbas de azotea y las plantas del páramo; tanto como a las proteínas alternativas que encontramos en el chigüiro, la babilla o los patos de Mompox, todos los cuales hacen parte del menú Ciclo Bioma del restaurante Leo.
Llega también para constatar que las reglas están cambiando, y que las mujeres talentosas, trabajadoras y madres pueden, si se las visibiliza, ser exitosas y transformarse en referentes para las siguientes generaciones.
Leonor Espinosa no necesita estar en esta lista para demostrar su valía y su extraordinaria destreza narrativa, que hacen a su cocina única: por su expresividad artística y territorial. Sin embargo, celebro que sea ella quién ponga en el mapa mundial a las mujeres latinas, y que su presencia sea una llamada a la inclusión y a la diversidad en la gastronomía. Lo conseguido hoy por Leonor constituye un gran paso hacia el cierre de la brecha de género.
Este reconocimiento no solo es un logro para Leo y su equipo, con él ha ganado toda Colombia. Y todas las cocineras latinas. ¡Salúd por eso!