10 mujeres influyentes en la gastronomía colombiana

Día de la mujer
Por Pamela Villagra @Rubiecita21 instagram @Villagrita21 Twitter
Antonuela Ariza; Maura Caldas; Luz Dary Cogollo; Leonor Espinosa; Erin Rose; Olga Visbal; Denise Monroy; Cristina Botero; Laura Hernández y Liliana López son mujeres que comparten algo en común: todas son referentes dentro de la gastronomía nacional (y también internacional).
Su trabajo desde los fogones, la coctelería, el servicio o la prensa han contribuido a que Colombia sea hoy un país reconocido por su valiosa y diversa despensa, tanto como por sus riqueza cultural, expresada en forma de plato o bebida con identidad. Cada una tiene una impecable trayectoria profesional marcada por el esfuerzo, trabajo perseverante y logros no fáciles de conseguir en una industria dominada por nombres masculinos.
No solo han puesto en alto el nombre de la gastronomía Colombiana, sino que han inspirado a muchas otras mujeres de la industria.
Estas son las 10 mujeres influyentes de la gastronomía colombiana.
Antonuela Ariza
Cocinera y co propietaria de Minimal restaurante y fundadora de Selva Nevada heladería. Es una de las cocineras con más conocimiento de la diversidad del territorio y, por ello, de las más respetadas y queridas del panorama. Antonuela hablaba de consumo local, de slow food en el 2002, cuando el salmón chileno era el astro rey de las cocinas del país. Ha promovido la biodiversidad, la creatividad y la diversidad cultural y compartido con todos quienes se han interesado historias de alimento, producto y productores.
Erin Rose
Directora de bares del grupo de restaurantes Takami. Su trabajo se ha caracterizado por el uso y desarrollo de una coctelería local que da valor a productos artesanañes y de arraigo cultural. Ha sido reconocida en medios internacionales como Travel & Leisure, New York Magazine, Revista Credencial e Imbibe. Es una de las bartenders más destacadas de la escena colombiana e internacional, abriendo camino a muchas otras mujeres en la industria. Su visión sobre la mujer en esta industria es vital, actual y potente.
Maura Caldas
Portadora de tradición, emblema de la cocina colombiana, profesora, embajadora y promotora de la cultura del Pacífico. Maura representa a las matronas afros, transmisoras de tradiciones, conocimiento e identidad. Es cantadora, cuentera y cocinera y una de las mujeres más importantes en el desarrollo de la memoria cultural en el Pacífico colombiano.
A sus 82 años trabaja en un libro recopilatoria de sus mejores recetas.
Luz Dary Cogollo
“Mama Luz” –así, sin tilde y con acento cordobés– es una de las portadoras de tradición más queridas, respetadas e influyentes de la actualidad. Su trabajo por la recuperación de las plazas de mercado es reconocido a nivel nacional y desde su restaurante Tolú, en la plaza de la Perseverancia en Bogotá, ha influido poderosamente en los jóvenes para que vuelvan la mirada hacia los mercados y hacia el consumo local. Lleva 37 años dedicada a este oficio de la culinaria, y a pesar de su origen cordobés, domina el recetario tradicional como nadie. Tanto así que su ajiaco ha ganado el premio al mejor de la ciudad.
Leonor Espinosa
Artista plástica, cocinera autodidacta, chef y propietaria de Leo, el 49 mejor restaurante del mundo según The World`s 50 Best Restaurants. Su trabajo perseverante y extraordinaria destreza narrativa, que hacen a su cocina única por su expresividad artística y territorial, le han permitido no solo ser la cocinera más importante de Colombia, sino que ha puesto en el mapa mundial a las mujeres latinas. Es la gran embajadora de la cocina colombiana en el extranjero. Un referente.
Olga Visbal
Arquitecta que migró a la panadería para reivindicar este oficio ancestral. Su formación empírica se ha nutrido con estudios en Gato Dumas y San Francisco Baking Institute. Pionera en Colombia en visibilizar el valor de la panadería y la importancia de los procesos vivos en la cocina. En 2010 creó el Árbol del Pan, un proyecto innovador y pionero en la reivindicación de la panadería artesanal.
Hoy combina su vida de empresaria, pareja y mamá, guiando a un equipo de 26 personas y enfocando su interés en la integración de su experiencia con el desarrollo consciente de la soberanía agroalimentaria en Colombia.
Denise Monroy
Una de las jóvenes promesas de la cocina colombiana que ha transformado la escena desde una propuesta vegetal. Es cocinera autodidacta, investigadora y fotógrafa de profesión. Hace 8 años comenzó́ una larga carrera de investigación y experimentación, trabajando diferentes técnicas de fermentación y desarrolló su propia línea llamada “lácteosNOlacteos”, que la ha llevado a dictar talleres incluso cocinar en el extranjero. Hoy trabaja el futuro de la comida desde Elektra, una rompedora propuesta de Street food vegano que ha dado un nuevo aire a la cocina vegetal en Colombia.
Cristina Botero
La directora de la Fundación Corazón Verde (dedicada a ayudar a policías o sus familias víctimas del conflicto armado), lidera una de los eventos más importantes y recordados en promoción de restaurantes en Bogotá: Alimentarte. Un festival que durante 11 años reúne a miles de personas en torno a la restauración y cultura en el Parque del Virrey. Al mismo tiempo, desde el Foro Alimentarte ha favorecido el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la capacidad de la gastronomía para convertir activos creativos en pilares de desarrollo económico y social. Ha relacionado a cientos de chef locales e internacionales y es una de las personas relacionadas con el sector más conocida fuera de Colombia.
Laura Hernández
Es internacionalista con especialización en Responsabilidad Social y tiene un máster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo por la Universidad de los Andes. Además es sommelier, y una de las más destacadas en Colombia. Su trabajo en el restaurante Leo, usando maridajes a base de destilados y bebidas de origen indígena y ancestral, han dado la vuelta al mundo. Dirige desde 2010 la Fundación Leo, creada por su madre (Leonor Espinosa), desde donde trabaja por el bienestar de las comunidades colombianas, usando la gastronomía como motor de desarrollo social y económico.
Liliana López
Periodista gastronómica colombiana. Ex editora Cocina Semana, Food & Wine en español y colaboradora de diversos medios de comunicación. Es una de las periodistas más activas e influyentes en el panorama gastronómico latino y mundial. Viajera, analítica. Sus artículos son referentes de información, cuyo alcance favorece destinos y restaurantes. Sus textos son leídos por miles de personas. Es de las periodistas gastronómicas de habla hispana más conocidas en el mundo.