Colombia también es dulce: experiencia en La Puloy

Por Inés Alicia
La cocina dulce está presente a diario en nuestra vida, pero ¿conocemos cuánto pesa esto en Colombia y cuáles son los platos que la representan? Me he lanzado a la tarea de mostrar qué elaboraciones emblemáticas, conocidas y no tanto, son las que componen el recetario postrero de nuestro país.
El camino comienza en la ciudad que me acoge, Bogotá, donde su representación de platos dulces no es nada sobria. Hay muchos manjares por probar. Para eso me dirijo a La Puloy, un pequeño puesto, pulcro y acogedor ubicado en la plaza de mercado de la Perseverancia. Sí, como leen, en una plaza.
Su propietaria, Yamile Alcalá, vistiendo su uniforme de pastelera con orgullo, recorrió tierras españolas en búsqueda de conocimiento y retornó a su patria con anhelos y sueños. De esa forma, inició su camino hace dos años en Cedritos con La Puloy y luego tomó la decisión de instalarla en una de las plazas de mercado más emblemáticas del país, para ofrecer postres tradicionales colombianos, y otros internacionales siempre con un toque local.
Hablar con ella no es nada difícil. Carismática y sonriente, siempre está dispuesta a atender a las personas aunque éstas lleguen a las horas más ajetreadas del día, como nosotros, que aparecimos por ahí un sábado en plena hora de almuerzo. La Puloy, como dice en sus redes sociales y cito: “La historia de las negritas puloy se remonta a la antigua Cartagena donde vivían la abuela con su nieta y en la mañanas preparaban deliciosos dulces que en las tardes, cuando el sol bajaba salían a vender por las calles cartageneras, con atuendo rojo con pepas blancas, cintillo en la cabeza y su derroche de alegría…”. Mujeres hermosas difíciles de olvidar.
Sus postres son hechos con frutas nacionales obtenidas en los puestos de la misma plaza de mercado, lo que nos habla no solo de la frescura del producto, sino también del compromiso que tiene al comprar sus insumos a los campesinos colombianos, sin intermediarios, hombres y mujeres muchas veces olvidados y menospreciados. ¡Puntazo a favor!
Probamos la cuajada con salsa de tiras aterciopeladas y cristalinas de papayuela; torta de almojábana con su dulce de uchuvas, y las brevas con arequipe cremoso. Tres productos que destilaban amor, con el dulzor exacto, con un toque salado soñado y con la temperatura y estética correctos.
Para acompañar sus antojos ofrece café fresco, aromáticas de hierbas o agua.
Yamile nos comentó que en Navidad es obligatorio visitarla, pues hace postres tradicionales de la región costeña de donde es oriunda.
Al despedirnos y agradecerle por el agradable momento, nos dice que el emprender es un camino lleno de enseñanzas, autosuperación, innovación, continuo estudio y descubrimiento, y que ese es el mejor premio. Yamile, con una sonrisa que traspasa el tapabocas que porta, nos despide dejándonos un buen recuerdo y un delicioso sabor de boca. Seguiremos probando la Colombia dulce que nos vio nacer.
Datos para su visita
La Puloy
Plaza de Mercado la Perseverancia
Carrera 5 # 30-30 Santafé, Bogotá D.C..
Teléfono: 3112289213
Redes sociales:
Instragram: @lapuloy.bog
Facebook: lapuloy
Horario: miércoles a domingo de 8 am a 4 pm.
Precio promedio: Cada postre que consumimos a $5.000 (¡y cómo lo valen, hasta corto se queda!