Autor: Pamela Villagra

Matta sur: el barrio de la resistencia

Matta sur: el barrio de la resistencia

Al sur de la “Cañada de los Monos”, la actual Avenida Matta, entre casonas de estilo republicano y hermosos parronales, surge la resurrección de un barrio gastronómico y cultural que vuelve a florecer. Por Pamela Villagra Una casa azul y rosa, sede del restaurante Pulpería 

Colombia también es dulce: experiencia en La Puloy

Colombia también es dulce: experiencia en La Puloy

Por Inés Alicia La cocina dulce está presente a diario en nuestra vida, pero ¿conocemos cuánto pesa esto en Colombia y cuáles son los platos que la representan? Me he lanzado a la tarea de mostrar qué elaboraciones emblemáticas, conocidas y no tanto, son las 

MESTIZO: DE LA HUERTA A LA BOCA

MESTIZO: DE LA HUERTA A LA BOCA

Por Paola Castro @las_comandas Llevo algunos años adentrándome en el mundo de la gastronomía, por lo que conozco la importancia de tener productos frescos a la hora de la elaborar platos. Parece obvio, pero no es tan fácil encontrar propuestas con producto de proximidad y 

¡Es hora de volver!

¡Es hora de volver!

Los restaurantes de Colombia, Chile y Argentina, tras seis meses cerrados, reabren sus puertas. Por Pamela Villagra @Villagrita21 Como cantase el mítico Gardel, “yo adivino el parpadeo de las luces que a lo lejosvan marcando mi retorno”. Un regreso sin duda extraño, marcado por la 

EL 20 DE JULIO Y LAS COCINAS DEL OLVIDO

EL 20 DE JULIO Y LAS COCINAS DEL OLVIDO

Los colombianos celebran su independencia enalteciendo los sabores de la memoria. Sabores y relatos que el Covid 19 amenaza con destruir.

No diga reinventarse, diga sobrevivir

No diga reinventarse, diga sobrevivir

Lo único que puede dar viabilidad a la gastronomía es redefinir su lugar en los nuevos escenarios estratégicos de América Latina. Por Pamela Villagra Es tiempo de poner las cartas, sobre la mesa. Dejarnos de romanticismo, de falsas profesías y de dulzura en los relatos. 

¿Dónde están los productores?

¿Dónde están los productores?

Mirar el pequeño productor con cariño y como sector productivo clave, rentable y ambicioso es fundamental para asegurar nuestra seguridad y soberanía alimentaria. Algo que a luz de las intenciones del Servicio Agrícola Ganadero de permitir el uso de semillas transgénicas en Chile, estamos lejos de conseguir.

10 mujeres influyentes en la gastronomía colombiana

10 mujeres influyentes en la gastronomía colombiana

Día de la mujer Por Pamela Villagra @Rubiecita21 instagram @Villagrita21 Twitter Antonuela Ariza; Maura Caldas; Luz Dary Cogollo; Leonor Espinosa; Erin Rose; Olga Visbal; Denise Monroy; Cristina Botero; Laura Hernández y Liliana López  son mujeres que comparten algo en común: todas son referentes dentro de 

Coca no es cocaína

Coca no es cocaína

“La coca, como representación de la energía y la fuerza femenina, endulza el pensamiento, el corazón, el espíritu de quienes la mambean. En Colombia hay mambeólogos, y como disciplina, la mambeología es originaria y auténtica; es un arte de conexión espiritual que encierra el espíritu 

Tiempo de replantear las prácticas en la industria gastronómica

Tiempo de replantear las prácticas en la industria gastronómica

Por Pamela Villagra @Villagrita21 Soplan vientos de cambio en Colombia. El actual estallido social habla de una sociedad cansada de abusos, desigualdades e injusticias, que clama por un nuevo estado de derecho más conectado con la realidad del ciudadano de a pie, cuyas políticas públicas